Foto destacada: El Conocedor
. . .
La gastronomía es una de las cosas que distingue a México del resto del mundo. Esto ha valido que nuestro país sea el único en ostentar el título gastronómico de "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". Pero si nuestra gastronomía es única y producto de las tradiciones culinarias autóctonas; y todo se pone mucho mejor cuando la gastronomía se mezcla con la gastronomía europea, asiática o de cualquier otro lado del mundo.
Y como en México se vive la comida, aquí te dejamos estas deliciosas opciones de restaurantes para estas vacaciones en CDMX.
Nicos es un clásico de la gastronomía mexicana con sus casi 65 años deleitando a locales y visitantes. Tienes qué probar la sopa de natas, este es el mejor lugar para pasar el día y descubrir recetas antiguas que el Chef Gerardo Vázquez Lugo y su madre Elena Lugo, fundadora del restaurante, se han encargado de rescatar y presentar de manera novedosa.
Dónde: Av. Cuitláhuac 3102, Clavería, Azcapotzalco, CDMX.
Cuando: lunes a domingo de 08:30 a 17:00
Consumo promedio: $350
En Galanga Thai House podrás disfrutar de la terraza al aire libre ambientada al estilo del sudeste asiático, donde podrás disfrutar de las mejores recetas de la cocina Roya Thai de Tailandia, que son una explosión de sabores y aromas, con presentación visual alucinante. Además de una selección de vinos naturales sorprendentes y únicos en la CDMX, para darle un giro inesperado a tu viaje a Asia sin salir del país.
Dónde: Calle Monterrey 204, Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Cuando: lunes a sábado de 13:00hrs a 23:00hrs y domingos de 13:00hrs a 18:00hrs
Consumo promedio: $900 por persona
El Kiin Thai es un fascinante recorrido por la gastronomía de Vietnam. Este lugar fue diseñado por la chef Somsri Raksamran y es un concepto casual, pero con mucho aire de aventura. El menú se enfoca en la famosa cocina callejera de Vietnam y sus sabores que desafían los sentidos, además de una increíble propuesta de coctelería, cervezas y vinos raros. El Bánh Mì es baguette tradicional vietnamita y cuenta con cuatro especialidades a escoger.
Dónde: Orizaba 219, Roma Norte, Cuauhtémoc.
Cuando: martes a sábado de 13:00hrs a 23:00hrs y domingo 13:00hrs a 18:00hrs
Consumo promedio: $600 por persona
La pastelería Cardín tiene nueva ubicación en la Roma, porque desea repartir más amor a los comensales. Este sitio tiene mesas para pasar un rato disfrutando los postres, galletas, panadería de inspiración mexicana, además de los increíbles pasteles que el Chef Ricardo González Foyo ha creado, está lista para recibir a locales y turistas. Es un sitio Pet friendly.
Dónde: Orizaba 219, Roma Norte, Cuauhtémoc.
Cuando: martes a sábado de 13:00hrs a 23:00hrs y domingo 13:00hrs a 18:00hrs
Consumo promedio: $600 por persona
El Biang Biang es pedir en casa y descansar. Si tienes curiosidad de probar algo completamente diferente, este sitio propone unos noodles típicos de china más largos y anchos que los convencionales, pero con adiciones de proteínas y vegetales de inspiración asiática y mexicana. Noodles chinos con onda mexa.
Dónde: Zacatecas 139, Roma Norte, Ciudad de México
Cuando: martes a domingo de 13:00hrs a 22:00hrs
Consumo promedio: $300 por persona
Nudo Negro es cocina mexicana con una divertida experiencia que lleva por las cocinas más deliciosas de todo el mundo. Allí los comensales viven toda una montaña rusa de sabores, texturas e ingredientes, capaz de convertir la experiencia en una bitácora de viaje.
Dónde: Zacatecas 139, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: martes a domingo de 13:00hrs a 23:00hrs
Consumo promedio: $400 por persona
Merkavá es un restaurante que reúne siglos de historia gastronómica, ya que es una fina selección de los platillos tradicionales de la cocina de Jerusalem, donde se mezclan majestuosamente las influencias judía, armenia, cristiana e islámica. Es un lugar que nos recuerda que la historia también se siente en el paladar. Hay un chamorro de cordero con arroz persa, almendras tostadas y salsa de dátiles, pasas y chabacano que está más que suculento.
Dónde: Ámsterdam 53, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: martes a sábado 13:00hrs a 00:00hrs y domingo de 13:00hrs a 19:00hrs
Consumo promedio: $700 por persona
Después de dar un paseo por el Centro Histórico, puedes entrar a la terraza del Hotel Umbral PAXIA del Chef Daniel Ovadía presenta un viaje alucinante por las diferentes regiones de México a través de platos tradicionales con un toque de modernidad. El menú degustación con maridaje está incluido.
Dónde: Venustiano Carranza 69, Centro Histórico de la Cdad. de México,
Cuando: lunes a domingo de 07:00 a 22:00
Consumo promedio: $400
Nosh te llevará a través de las delicias culinarias de Tel Aviv. Es uno de los los proyectos más interesantes que el chef Daniel Ovadía tiene para ofrecer. Con su frankfurter, pastrami y té marroquí, el plan está casi listo, porque sólo faltas tú en este interesante lugar.
Dónde: Av. México 188, Hipódromo, Cuauhtémoc.
Cuando: lunes a domingo de 08:00 a 22:00
Consumo promedio: $750
No solo las cajas de Pin-tó Thai son coloridas, llenas de flores, símbolos y stickers. La comida ofrece combinaciones fabulosas, y estéticas con rollos de vegetales donde el verde, el amarillo y el morado juegan con pequeños brotes de alguna planta o el famosísimo Som Tum: tradicional ensalada de papaya verde y zanahoria, camarones secos, jitomate, cacahuates, chícharos chinos, chile tailandés, jugo de limón y nueces de la India.
Dónde: Pedidos: 55 5920 4720, 55 7808 0763 y vía Rappi
Cuando: lunes a domingo de 13:00 a 22:00
Consumo promedio: $300 por persona
Foto destacada: Novorigen
. . .
Llevar a un amigo, familiar o pareja a un destino gastronómico de la CDMX siempre es una buena opción. Aunque este año casi no han aparecido spots, los que tienen el valor de abrir son lugares para disfrutar todo tipo de platillos con propuestas de todas partes del mundo. Hoy en día, además, se ofrecen menús innovadores, de alta calidad y para todo tipo de paladares, así como de precios para nuestros bolsillos. Asimismo, los restaurantes cada vez se esmeran más por crear un diseño arquitectónico y el ambiente peculiar, con el fin de hacer de la estancia de los comensales una gran experiencia en todos los sentidos.
Sin duda, vivir en la CDMX significa tener un sinnúmero de propuestas gastronómicas para disfrutar, y de experiencias qué gozar. Es por eso, que en MxCity te hemos traído lugares en donde puedes disfrutar de buenos momentos y conocer un nuevo lugar con quien desees.
La inspiración de este sitio se concentra en los orígenes de la gastronomía mexicana; se fusionan ingredientes, experiencias y técnicas para llevar a tu mesa un sabor de exigencia. El concepto de este sitio ofrece sabores de la gastronomía Mexicana de raíz exaltando regiones de nuestra República, Puebla, Ensenada, Oaxaca, Veracruz , desayunos con una línea clásica, además de un menú bajo en grasa elaborado con productos hidroponícos además de comidas y cenas con esencias culinarias.
Dónde: Juan Salvador Agraz 130 A, Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, CDMX.
Cuándo: lunes a miércoles de 07:00 a 23:00 Hrs. Jueves a Sábado 07:00 a 00:00 Hrs.
Domingo 07:00 a 19:00 Hrs.
Un clásico renovado en Santa Fe que garantiza una experiencia sensorial completa. El Estoril tiene una arquitectura embriagadora y un ambiente relajado. Destaca la atención personalizada y un nuevo menú que integra platillos clásicos y novedosas recetas diseñadas por los chefs y figuras del arte contemporáneo. Además, es un experiencia a través de música, videowalls no invasivos, experiencias culinarias y experiencias gastronómicas para los amantes del teatro.
Dónde: C. Guillermo Gonzalez Camarena 999, Santa Fe, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón
Cuándo: lunes a domingo de 13:00 a 23:00
No de reciente apertura pero sí de lo más nuevo en la Condesa con inspiración sonorense, colores y sazones de la comida mediterranea y un menú delicioso. Hay café nayarita exclusivo para el restaurante, pan artesanal y desayunos suculentos. Para la comida hay una carta pequeña pero deliciosa, y el diseño y la arquitectura del restaurante son formidables.
Dónde: Alfonso Reyes 101, Col. Condesa
Cuándo: lunes a domingo de 13:00 a 23:00
Dicen que este lugar es digno de una película de Wes Anderson, ya que tiene hermoso salones y elementos propios del interiosita Dirk Jan Kinet, en el que los bustos griegos, sillas tejidas y paredes ataviadas de papel tapiz ofrecen un lugar instagrameable. Las bebidas son igual de coquetas y el chef Irak Roaro creó una cocina mediterránea con ingredientes locales y un sabor inigualable.
Dónde: Anatole France 101, Col. Condesa
Cuándo: lunes a viernes desde las 13:00 y sábados desde las 09:00
La chef Ana Dolores de Expendio de Maíz, abrió su propio lugar con platillos creativos, productos de temporada y una ubicación casi secreta en un lugar digno, bonito, acogedor y con platillos suculentos. Poco qué decir de este lugar al que regresarás una y otra vez, con reserva obligatorio.
Dónde: Chiapas 182, Roma Norte, 06700 Ciudad de México
Cuándo: sábado y domingo desde las 13:00 con reservación.
El chef Alexander Suastegui abrió hace unos meses este restaurante inspirado en los productos del mar del noreste mexicano: las bajas, Sinaloa y tijuana. Los productos son sustentables, Joseph Mortera es el mixólogo y además de los cocteles y aguachiles también cortes de carne, tacos y serán los compañeros perfectos de estos manjares.
Dónde: Calle Plaza Melchor Ocampo 30, Colonia Cuauhtémoc.
Cuándo: lunes a domingo desde las 13:00
El chef Víctor Zárate, nada más para darse una idea, fue ejecutivo de restaurantes como Madre Café, Blanco Colima, Á de Acento y Maison Artemisia, trae la nueva propuesta gastronómica con platillos mexicanos tradicionales de gran calidad. Su cocina es versátil, llena de texturas y sabores en este proyecto personal de comfort food deliciosa.
Dónde: Colonia Condesa, en la calle de Ometusco, esquina Nuevo León.
Cuándo: lunes a domingo desde las 13:00
Es un restaurante con varias franquicias en la CDMX del chef Irak Roaro donde se mezcla lo cihlango con la cocina culichi, donde se realizan botanas como los Tostilocos con ceviche de sierra o los esquites con chicharrón de pulpo y tuétano, ceviches, aguachiles y más platillos para sentirse en la playa. Es un sitio con ambiente de cantina clásica, música tropical y eventos y activaciones recurrentes es el lugar perfecto para pasarla con los amiguos.
Dónde: Río Lerma 159, Cuauhtémoc.
Cuándo: lunes a domingo desde las 13:00
Appassionato te recibirá en el ambiente hermoso que refleja la majestuosidad del Hotel Marquis Reforma. El mobiliario es similar al de los antiguos bares de la Ciudad de México, con un menú creado por Javier Salazar, chef ejecutivo del Hotel Marquis Reforma: ceviches, carpaccios, setas al ajillo, tablas de quesos, y selección de bebidas y cocteles todos. Las mejores noches bohemias serán en Appasionato.
Dónde: Paseo de la Reforma 465 (dentro del Hotel Marquis Reforma)
Cuándo: martes a sábado
Es un lugar con una decoración muy agradable y lo mejor es su terraza. El menú es delicioso y hay carnes y mariscos, ensaladas y sopas. Desde Wedge salad, Rib Eye a las brasas hasta burrata y un Branzino. El servicio impecable y hacen buenos cócteles a un precio justo.
Dónde: Monte Everest 630, Lomas de Chapultepec
Foto destacada: El Sol de Toluca
. . .
El Día del Taco es un homenaje a la historia de amor que tenemos a nuestra gastronomía. No necesitas receta para hacer tacos, porque es el platillo más básico del mundo: una tortilla con algo en su interior. Cuando se trata de salsas, ese otro universo. Pero no los tacos. Los tacos son un aparente desorden que nos llena de alegrías.
Sin importar tu condición social, color de piel, inclinación sexual e importar si pagas con bitcoins o cheque: todos amamos los tacos. En cualquier parte de la CDMX, encontrarás tacos fascinantes. Aquí te dejamos una lista de 10 taquerías para visitar, debido a su historia, sabor, prestigio o solo porque se dice que son los mejores tacos de la ciudad. Aunque en realidad creo que en todos los lugares de la ciudad, puedes encontrar "los mejores tacos."
Los Papi de la Río Blanco se gozan en la banqueta, porque comer en el establecimiento es un lujo que solo se pueden dar 80 personas (antes de la pandemia) que esperar sus tacos de arrachera, bistec, pechuga, alambre, chuleta, milanesa, longaniza, nopales, cebollitas y papas. Los del Papi es un lujo del norte de la CDMX y se fundó por la mismísima María Félix y por su hijo: "El Papi".
Dónde: Oriente 91, Mártires del Río Blanco, Gustavo A. Madero, CDMX.
Cuándo: de lunes a domingo de 8 a 18 horas.
Cuánto: desde $40
Cerquita del Metro Hidalgo, frente al Caballito de Reforma, Los Provolones son reyes. Tacos a la parrilla acompañados de guarniciones, queso provolone de Texmelucan y taquitos al carbón de chorizo argentino, español, chistorra, panceta y arrachera.
Dónde: frente a Rosales 21, Tabacalera/ Niños Héroes esq. Río de la Loza, Doctores
Cuándo: lunes a viernes de 8:30 a 18:30
Cuánto: desde $80
Solo en el Mercado Jamaica puedes probar los tacos de trompo de pastor con piña y tentáculos. Un sitio con más de 65 años de vida y que ha pasado por las manos familiares con todo y las nuevas propuestas del chef. Las porciones son inmensas, desde la torre de mariscos, las tostadas de carnitas de atún hasta la torta cubana de mariscos.
Dónde: Mercado de Jamaica Zona (entrada por Avenida Morelos) local 291, Jamaica, Venustiano Carranza.
Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 18:00 h
Cuánto: desde $60
Los tacos de birria del Rebaño sagrado se cocinan a fuego lento en el comal con la dosis ideal de aceite. Otra joyita gastronómica del norte de la CDMX, con tacos dorados de tripa dorada y amor por el consomé y ya me dio hambre…
Dónde: Av Necaxa 232, Col. Guadalupe Insurgentes
Cuándo: lunes a domingo de 9:00 a 15:00
Cuánto: $60
Mejor que los Ángeles Azules en el micro, Iztapalapa sacó el cobre de nuevo, con la señora Blanca que hace los mejores tacos de aquel rumbo, con lo que demuestra que el oriente de la ciudad se rifa con cortes de carne, costillitas y con suculentos tuétanos asaditos al carbón. ¡Chulada!
Dónde: Atanasio G. Sarabia, Héroes de Churubusco, Iztapalapa, CDMX
¡Si no has probado las carnitas del Abanico no puedes decirte vividor! De hecho, esta zona de la CDMX es popular solo por la taquería. Claro que venden tacos de pastor, bistec, campechano? pero las carnitas que probarás en este lugar te dejarán con ganas de devorarte al cochi entero; con harto guacamole y esa salsita bien hecha.
Dónde: Gutiérrez Nájera s/n, Col. Tránsito
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 18:00
Cuánto: desde $60
Desde 1955 la tripa gorda y dorada reina en el centro histórico de la Gran Tenochtitlan. Tripolandia es ese parque de diversiones dedicado al imperio de la tripa, que ha deleitado a muchas generaciones de amantes de la tripa. Un sitio solo para conocedores de este manjar. Punto.
Dónde: Plaza Juan José Baz 5, Centro Histórico
Cuándo: lunes a sábado de 11:00 a 17:30
Cuánto: $70
Si la tripa no es muy de tu gusto, no amaras los tacos de Yeshua: ubre, pajarilla, hígado y otras suculencias. Pero son tan deliciosos que este rincón taquero en el Carmen tiene más de 50 años de historia poniendo vísceras en dos tortillas con una deliciosa salsa roja martajada que te hará tomarle pedir doble chesco.
Dónde: Calle del Carmen 43, Col. Centro Histórico
Cuándo: lunes a sábado de 9:00 a 19:30
Cuánto: desde $50?$80
Esta es La Taquería de Polanco, un lugar pequeño pero con puro sabor callejero. El clásico trompo de carne al pastor, por supuesto suadero, muchos oficinistas entre semana y por las noches puedes pedirte una birria o un taquito con pan árabe y carne de suadero, queso y salsa roja.
Dónde: Horacio 206, Polanco, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo desde las 07:00
Cuánto: $100
Tacos de chapulines, chinicuiles, meocuiles, jabalí, venado y hasta tacos veganos? hay para todos los gustos. Todo aquí le rinde tributo a la diversidad de la gastronomía mexicana.
Dónde: Felipe Carrillo Puerto 27, Coyoacán, CDMX.
Cuándo: lunes a domingo desde las 10:00
Cuánto: $250
Foto destacada: Dgcs.unam
. . .
Se cree que en la antigua Mesopotamia se creó una forma primitiva de destilación, pero también se encontraron evidencias relacionadas con alquimistas egipcios y romanos en el siglo I. También se encontraron?métodos de destilación en China pero la evidencia más certera de la destilación del alcohol proviene del químico árabe Al-Kindi en el Irak del siglo IX, más tarde en Italia y ya para el año 1500 ya había libros especializados en el tema.
Es por eso, que se consideró que el proceso de destilación fue traído en el siglo XVI al nuevo mundo por los españoles; y que la principal bebida alcohólica en las sociedades mesoamericanas era el pulque. En fechas recientes, algunos investigadores realizaron análisis que confirman que en el país, ya existían hornos (entre el 557 y 487 a.C) para procesar el maguey y producir mezcal.
Los resultados de estos estudios, creados por Avto Goguitchaichvill y Juan Morales, del Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) de la UNAM, en Morelia, y Mari Carmen Serra Puche y Carlos Lazcano Arce, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de esta casa de estudios, fueron publicados en la revista Journal of Archaeological Science Reports. Fue gracias a una serie de hornos descubiertos en la zona arqueológica Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala, que eran usados en la producción de mezcal entre los años 600 y 400 antes de Cristo (a.C.), muchos siglos antes de lo que se pensaba.
Esto muestra que hace 25 siglos esas sociedades no eran nómadas ni cazadoras-recolectoras, sino altamente sofisticadas, con conocimientos a la par de los árabes y los europeos. Además descubrieron evidencias del trabajo con piedra verde (jadeíta), producción de artefactos con huesos de animal y actividades agrícolas, y artefactos para cocer cerámica y "cabezas" de maguey.
A pesar de los hallazgos, el tema que ha generado polémica entre estudiosos, ya que es muy atrevido decir que había mezcal en el periodo Formativo de Tlaxcala. Para sanar el asunto, los expertos decidieron profundizar en la investigación, utilizando métodos arqueológicos, etnoarqueológicos, etnohistóricos, químicos y arqueomagnéticos.
Los resultados de la UNAM: se encontraron restos químicos de manchas y escurrimientos con restos de piña de maguey. Hubo pruebas de carbono 14 y se realizaron estudios a 35 objetos encontrados en la zona, (rocas, muestras de suelo y fragmentos de dos vasijas), sometidos a diferentes experimentos de temperatura y magnetismo.
Los resultados de los estudios revelaron que el uso de los hornos fue entre los años 878-693 a.C. y entre 557-487 a.C., y al comparar los datos con los registros arqueológicos se dio certeza a la hipótesis de que fueron usados entre los años 600 y 400 antes de Cristo. Asimismo, se pudo contar con los hallazgos de hornos y de mucha evidencia de la intensa producción de cerámica utilitaria y artesanal, así como varios talleres líticos.
Para darle mayor veracidad a la investigación, los arqueólogos buscaron a diversos maestros mezcaleros alejados de las zonas rurales para conocer los métodos de destilación. Los huicholes utilizaban cortezas de árboles en alambiques y anillos con lodo. En Nayarit se produce mezcal a la orilla de un río, y es considerada aún una bebida ritual a la que no todos tienen acceso. Es muy probable que el destilado que se hacía en Tlaxcala fuera para la élite, y no para el pueblo, por eso el carácter ritual que acompaña a esta bebida hasta la actualidad.
Los códices Tudela, Florentino y Mendoza hablan del pulque, bebida obtenida de la savia de maguey que se toma sin necesidad de destilarse, pero en ningún códice se encontró mención de la destilación, así que los detractores preguntan: "¿cómo es que un descubrimiento tan importante pasó desapercibido por siglos? ¿Cómo es que el destilado no llego a los oídos de Moctezuma, de Cortez o del Rey?
Esta controversia sigue y seguirá por mucho tiempo. Si deseas conocer más, te recomendamos el libro “El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos”.
Foto destacada: Beluga
. . .
Beluga es un primer restaurante del Grupo Alme en la CDMX. La filosofía de este grupo es la de ofrecer un servicio restaurantero de calidad, enfocado en dar siempre la mejor versión, innovando y buscando sorprender a sus clientes y amigos.
Y de hecho, con solo entrar a Beluga te sientes en un espacio fuera de la monotonía de la ciudad. Hay muchas plantas paredes tapizadas con patrones y ramas, además de un mobiliario de materiales orgánicos que te hacen vibrar alto.
El menú de restaurante Beluga, como las ballenas blancas de color inusual, está a cargo de los chefs Luis Martínez y José Suztaita y ofrece platillos de mar con fuerte inspiración de la costa del Pacífico mexicano nayarita. Los productos que se usan son frescos, tanto que los llevan a tu mesa en crudo para que verifiques la calidad.
En cuanto a tragos, el mixólogo Genaro Rodríguez prepara cocteles inspirados en la temática marina, pero si lo deseas puedes pedirle al mixólogo que haga algo para ti en el momento.
Juan Altamirano es la mente maestra detrás del interiorismo de este espectacular sitio, que te hará sentir dentro de una palapa sofisticada en el Pacífico. Su ambiente te lleva a vivir la naturaleza. La familia Altamirano y todo su equipo, sabe que la fidelidad de sus amigos e invitados depende de la calidez, y en eso radica el éxito, además de la comida que es excepcional.
Entre sus platillos emblema se encuentran el chicharrón de pulpo, el pescado zarandeado, tacos de cangrejo, concha suave, tacos de pulpo zarandeado, róbalo Blanco, y de postres, el pastel de zanahoria y el mostachón de limón son una locura.
Aquí se brinda una experiencia de cocina mexicana contemporánea, cocina japonesa y nayarita para homenajear las raíces de la costa. Además, de que este sitio está por convertirse en uno de los spots favoritos de Polanco, por su diseño y menú tiene para ti una excelente selección musical, que hacen del concepto un lugar muy acogedor de donde no te querrás ir nunca.
No te vayas sin pedir los tacos de pulpo o los ostiones Rockefeller; aunque también hay langosta local, caribeña y tenazas de king crab. Ttambién hay platillos de carnes y cortes que van desde filete a la plancha hasta wagyu japonés.
Dónde: . Av. Presidente Masaryk 120, Polanco, Miguel Hidalgo, CDMX.
Cuando: lunes a domingo de 13:00 a 01:00
Consumo promedio: $750