Foto destacada: Cool Hunting
. . .
La vida nocturna de la Ciudad de México es alucinante. Tiene un ambiente muy festivo, difícil de explicar para los turistas, que se vuelven locos con la vibra intensa de estos lugares, con lo exótico y divertido que suele ser la vida en la capital. Además, hay muchos bares, antros y discotecas para todos los gustos, des lo más refinado y elegante hasta sitios under para bailar y beber toda la noche.
Ya sea que disfrutes de reggaetón, éxitos del momento, música alternativa y lo mejor de la música electrónica; en estos sitios te recomendamos los mejores sitios para salir a bailar a algún club.
Colores saturados, formas geométricas y materiales sofisticados definen la atmósfera de Phonique, un proyecto que nos transporta a tiempos de los años 70. MYT+GLVDK eligió el diseño y el sonido como un hilo conductor que revive la emoción de los buenos viejos tiempos cuando las vibraciones groovy subían al ritmo de la música tocada en platos cuadrafónicos.
Abarcando la arquitectura, el diseño de muebles y la marca, la firma concibió a Phonique como una discoteca de discos de vinilo. El resultado integra múltiples modelos de lámparas que evocan las formas curvas de la icónica Nesso, muebles hechos a medida con tweed amarillo y terciopelo morado y jade, así como infinitos espejos en las paredes. Al igual que solía añadir una dimensión extra al disfrute musical, la tipografía y los motivos de las portadas de los discos de larga duración de los años 70 jugaron un papel protagónico en la identidad de la marca; las líneas reflejan una abstracción gráfica de una estrella, un clásico de antaño que representa las ondas sonoras.
Dónde:Havre 42, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX
Cuando: jueves a sábado de 11:00 pm a 4:00 am
Cuánto: según evento
Un club, speakeasy y after que alguna vez fue ocupado por el fundador del partido comunista mexicano M. N. Roy, dentro de un edificio que esconde una peletería, y que por dentro fue diseñado por Emmanuel Picault y el arquitecto Ludwig Godefroy. Su diseño es refinado, minucioso y es posible ver a las chicas con tacones de aguja y hombres fornidos pidiendo botellas y tragos delirantes. El sitio no tiene igual, y es posible escuchar a los mejores Djs nacionales e internacionales.
Dónde: Merida 186, Roma Nte., Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: jueves a sábado de 11:00 pm a 4:00 am
Cuánto: según evento
Una de las mejores salas de electro underground con un impresionante sistema de audio para tener una noche que intensifique todos los sentidos. Además, es un sitio lleno de historia y cultura en donde podrás tener noches memorables con buena música y baile. Muy buena atención, excelente seguridad, mantengan ese buen trato que los caracteriza.
Dónde: Av. Insurgentes Sur 377, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: jueves a sábado de 23:00 a 07:30
Cuánto: según evento.
En esta casona con un gran cuarto obscuro y miles de luces rojas alumbrando distintas zonas de este excéntrico lugar, perderás la noción del tiempo y te concentraras en el ambiente electrónico hasta el amanecer con el ritmo de las mejores mezclas de música techno de la historia. No olvides pedir cerveza, mezcal con sal de gusano y una gran mixologia en un ambiente inigualable y fuera de lo común.
Dónde: Versalles 94, Juárez, Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: jueves a sábado desde las 10:00 pm
Cuánto: según evento
Uno de los bares más populares de la Ciudad de México entre extranjeros es Departamento. Es un club con tres pisos donde podrás escuchar house, y una azotea donde la gente se reúne para hablar, fumar y beber, es un lugar fácil para conocer gente nueva y un gran lugar para beber y divertirse.
Dónde: Álvaro Obregón 154 Primer piso, Roma Nte., CDMX.
Cuando: Martes a sábado desde las 20:00
Cuánto: según evento
El Savú tien un gran toque de glamour en todas sus instalaciones y muchas botellas de champagne bañando el lugar del mejor ambiente de la Condesa. Antes de la pandemia, este sitio podía recibir hasta a 500 personas por noche en sus instalaciones de primer nivel que han puesto a bailar a toda la multitud durante muchas noches, también ha sido partícipe en la contratación de excelentes talentos nacionales en su cabina.
Dónde: Av. Nuevo León 92, Colonia Condesa.
Cuando: miércoles a sábado desde las 22:00
Cuánto: según evento
Love Polanco es uno de los mejores sitios desde hace ya varios años, y sin importar en dónde esté siempre tiene un ambiente incomparable y unas instalaciones de primer nivel que impactan a cualquier pupila. Este lugar cuenta con 3 tipos de salones y uno pequeño extra a un lado de los baños, el cual cuenta con una barra por si gustas esperar a tus acompañantes y el aforo de muchas personas para tener una gran experiencia.
Dónde: Campos Elíseos 290 / A, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo.
Cuando: miércoles a domingo desde las 23:00
Cuánto: según evento
Este club cuenta con 3 niveles de fiesta para una noche espectacular. Con capacidad de 250 personas, 3 salones, y muchos leds para que los beats de los mejores talentos mexicanos recorran todo tu cuerpo. Todos los niveles son diferentes y paquetes de botellas para todos los presupuestos.
Dónde: Querétaro #202, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: viernes y sábado desde las 21:00
Cuánto: según evento
Un club un poco escondido en una calle donde nunca te detendrías a pensar que la puerta de este lugar conduce a un lugar lleno de buena música y excelentes bebidas. Todos los fines de semana, este pequeño lugar alberga noches épicas de baile, diversión y exceso. La música depende del DJ, pero las listas de canciones más exitosas suelen ser MJ, Madonna y top 40. Leonor es, de lejos, una de las mejores discotecas de la zona.
Dónde: Av. Nuevo León 163, Hipódromo, Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: jueves a sábado desde las 22:00
Cuánto: según evento
Apotheke es el primer antro de su tipo y el lugar favorito entre los jóvenes en busca de buena música y cócteles. Toda la experiencia de este lugar es un privilegio, y los sábados está abierto desde el mediodía para pasar la tarde con los amigos y disfrutar de un brunch acompañado de champán para empezar la noche.
Dónde: . Calle de Durango 205, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX
Cuando: jueves a sábado desde las 22:00
Cuánto: según evento
La Santa Masaryk es uno de los sitios más populares, y tan solo al entrar verás una escalera iluminada con focos LED que te lleva al centro del lugar, en donde encontrarás la pista de baile rodeada por sillones en forma de cruz. Además tiene un sistema de iluminación, pantallas y sistema de sonido de primera clase a nivel mundial, que te harán sentir como si estuvieras en un show en Las Vegas. Por supuesto, la música electrónica predomina en este sitio.
Dónde: Av. Pdte. Masaryk 336, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, CDMX.
Cuando:
Cuánto:.
Foto destacada: @wiplash
. . .
El underground se consideró como una filosofía contracultural con respecto al mainstream, aunque hoy en día, las innovaciones en las redes sociales, la tecnología digital y auditiva han hecho más complicado decir qué es lo más conocido y qué no lo es. Pero en términos concretos y prácticos, diremos que es aquella música y cultura que existe fuera de las corrientes más reconocidas por el grueso de la población.
Históricamente, el underground incluía la música psicodélica, el punk, el regué, ska, rockabilly y muchos otros géneros poco o menos escuchados que el disco o el pop; fue en la década de los 90, cuando el grunge de Nirvana pasó de ser un estilo auténtico y ser una de las bandas más escuchadas del planeta con miles de millones de discos vendidos a nivel internacional; derribando un poco la idea de lo "subterraneo" fuera tal.
Así que aquí te dejamos estos lugares underground de la CDMX que lograron sobrevivir la pandemia.
Este foro sigue siendo uno de los más emblemáticos de la CDMX, un espacio referencial para la contracultura, y un recinto por el que han pasado músicos famosos, emergentes y para las nuevas generaciones que buscan expresarse. Aunque continúa con muchos contratiempos, se ha dicho que en diciembre de este 2022 el lugar se cerrará.
Dónde: Avenida Cuauhtémoc 91- A Colonia Roma CDMX.
Cuando: miércoles a domingo 18:00 – 23:45
Cuánto: según evento
El Gato Calavera está dormido aunque llevaba 10 años de trabajo intenso, aunque la idea es despertarlo y volver a tener conciertos y presentaciones. Para generar dinero se hicieron cubrebocas alternativos con diseños divertidos y se pudo abrir en un café y tienda de discos para darle paso a No somos nada Distro Café.
Dónde: Medellín 381, Roma Sur, Cuauhtémoc, CDMX
Cuando: miércoles a domingo de 14:00 a 23:00
Entrada libre
El Centro Histórico de la Ciudad de México, tiene una atmósfera misteriosa, mezcales y la música que necesitas. También podrás comer platillos típicos mexicanos como chapulines, quesadillas de maíz azul con queso canasto y hoja santa y es un sitio logró superar la pandemia.
Dónde: Luis Moya 31, Colonia Centro Histórico de la CDMX.
Cuando: martes a sábado desde las 17:00
Entrada libre
Este sitio estaba en una casona del siglo pasado y tenía luces rojas, paredes negras y murales con música electrónica, ochentera, punk y dark. Un sitio donde las tribus urbanas se reúnen con música, arte, rebeldía y creatividad. Además, se han dedicado a la organización de eventos culturales, talleres, fiestas y conciertos en una nueva sede en Coyoacán.
Dónde: Av. División del Nte. 3003, El Rosedal, Coyoacán, CDMX.
Cuando: martes a sábado desde las 13:00
Cuánto: según evento
Este bar está en la Colonia Juárez, y se ha diversificado para sobrevivir pero era un foro de música underground y un referente para la escena musical alternativa de la CDMX. Ahora es un lugar más cálido "donde la fuerza de mil olas de mar harán palpitar los corazones a muchos ritmos" pero siguen poniendo buena música y es posible tomar mucho.
Dónde: Tolsa 36, Cuauhtémoc, Juárez, CDMX.
Cuando: viernes y sábado desde las 20:00
Entrada libre
Este espacio está abierto a la cultura y es un escenario para la música, el teatro y el cine, sin dejar de lado las artes visuales y plásticas. Fue creado con el objetivo de dar cabida a las diferentes propuestas culturales que se generan día a día en el mundo del arte. Además es un foro abierto a los nuevos talentos, a la música independiente, a los géneros alternativos, a la no discriminación
Dónde: Bajo Puente de Circuito Interior S/N esquina con Juan Escutia, Colonia Condesa, CDMX.
Cuando: martes a domingo desde las 17:00
Entrada libre
. . .
El otoño de los capitalinos comienza en una terraza donde las hojas caen lentamente. Descansar de las nubes de lluvia es una de las mejores excusas para subir las escaleras y beber un rico cóctel. En lo alto de un edificio viejo, con la mejor vista a la ciudad e incluso con la comida más deliciosa, estas terrazas lo tienen todo.
Sin mencionar que las terrazas son lugares perfectos para sentirse turista en la propia ciudad. Ya que la CDMX es un gran espacio con diferentes áreas para convivir y dejarse llevar por las vistas panorámicas de la ciudad. Así que déjate llevar un poco por el lugar y encuentra algo diferente para comenzar la fiesta.
La coctelería de Helena hace referencia a diferentes cenotes de nuestras queridas playas y es un espacio lleno de moda, gastronomía y un espacio precioso en la Juárez. Podrás encontrar pan hecho en casa y coctelería de autor en la parte superior de un gran edificio entre plantas colgantes que te harán disfrutar la época de calor.
Dónde: Havre 42, Juárez
Cuando: martes y miércoles de 14:00 a 00:00 jueves a sábado de 14:00 a 02:00 y domingo hasta las 20:00
Consumo promedio: $350 – $550
El nuevo speakeasy de la Roma tiene música excelente con noches de jazz, rock y blues, acompañado de una carta de cocteles cuyos nombres rinden homenaje a las grandes leyendas de la música. El un sistema de audio de alta fidelidad y exquisita coctelería de autor es la combinación suculenta.
Dónde: Tonalá 171, colonia Roma Norte
Cuando: miércoles a sábado de 18:00 a 02:00, domingo 17:00 a 12:00.
Consumo promedio: $450
El atardecer en una de las terrazas con una vista envidiable en un antiguo edificio de la Roma con una increíble vista 360º. Supra es una experiencia sensorial a través del arte, la música, diseño y por supuesto, la comida y deliciosos drinks.
Dónde: Álvaro Obregón 151, Piso 14, Roma Norte
Cuando: miércoles – Domingo de 14:00 a 21:00
Consumo promedio: $480
Con una vista al Monumento a la Revolución, la Terraza Cha Cha Chá es el spot perfecto para comer entre amigos o familia. Debes probar sus platillos con mariscos frescos como el aguachile y el ceviche de camarón y pulpo.
Dónde: De la República 157, Tabacalera
Cuando: lunes a sábado de 13:00 pm a 23:00 y domingos de 13:00 pm a 19:00 pm
Consumo promedio: $400
Para cualquier noche de otoño en la Ciudad de México, ya que su vista lo hace genial para cualquier fin de semana. Cuentan con DJ sets a partir de las 14 horas hasta la medianoche. El lugar perfecto para salir con tus personas favoritas.
Dónde: Toledo 39, Juárez
Cuando: jueves a domingo desde las 14:00
Consumo promedio: $400
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, este sitio te brinda la oportunidad de bailar, reír, conocer, comer, compartir e incluso crear. Se encuentra sobre la calle de Regina cuya vida nocturna es activa y llena de restaurantes, jardines, bancas, iglesias ideales para un paseo nocturno.
Dónde: Calle 5 de Febrero 53 esquina con Regina 58.
Cuando: lunes a domingo desde las 14:00
Consumo promedio: $320
Esta terraza en Santa Fe se destaca de todas las demás por su alberca, excelente ambiente y las mejores vistas de esta zona de la ciudad. Encontrarás buena coctelería para refrescarte y diversos eventos con música en vivo. Mantente atento a sus redes sociales para encontrar el mejor pretexto para visitarlos.
Dónde: Antonio Dovali Jaime 70, Santa Fe (en el piso 15 del hotel Hilton Santa Fe)
Cuando: viernes y sábado desde las 19:00
Consumo promedio: $800
Foto destacada: Musak
Foto destacada Cortesía de Monet.mx
. . .
Claude Monet es una figura clave para contemplar el impresionismo, de hecho un cuadro suyo fue el que inspiró el nombre "impresionismo" a todo movimiento. Sus innovaciones en cuanto a color, luz y técnicas lo hicieron un innovador y tener un sitio en la historia del arte.
La Ciudad de México recibe la exposición Monet & Friends, con una producción de Grande Experiences con la tecnología Sensory4 cuya realización para México está a cargo de Must Wanted Group y Banco Azteca. En este expo podremos disfrutar de las obras y del movimiento artístico más influyente de la era moderna y de sus principales exponentes: Claude Monet, Pierre- Auguste Renoir, Paul Cézanne, Edgar Degas y Édouard Manet.
"Los Impresionistas", fueron considerados los rebeldes de su tiempo ya que usaron técnicas innovadoras, nuevos materiales y perspectivas que cambiaron el rumbo de la pintura para siempre.
Esta exposición no solo es un homenaje a Monet y a los pintores expresionistas del siglo XIX e inicios del siglo XX; recrea una época permitiendo explorar las pinturas, la historia del movimiento impresionista así como el contexto histórico y social en el que se desarrolló.
Monet & Friends trae a la vida diversas obras proyectadas en gran formato y en alta calidad, las principales obras de este grupo de artistas gracias al formato Sensory4 que ha sido disfrutado en más de 60 países en todo el mundo con una calidad digital que logra una experiencia inmersiva para el público. Además de la experiencia, podrás experimentar una banda sonora clásica con obras de los principales compositores del siglo XIX y siglo XX europeo como Piotr Tchaikovsky, Claude Debussy, Frederic Chopin, Maurice Ravel y Jacques Offenbach.
Los aromas serán parte importante de esta experiencia, pues este viaje a través de la Francia impresionista se acompañará de esencias que se ajustarán a cada uno de los momentos de esta experiencia.
Los creadores y promotores de Monet & Friends, Grande Experiences, se especializan en diseño, producción, promoción e instalación de exposiciones a gran escala con un amplio atractivo cultural, educativo y de entretenimiento. Sus exhibiciones han viajado a más de 130 ciudades llegando a audiencias superiores a los 12 millones de personas.
Grande Exhibitions tiene su sede en Melbourne, Australia con oficinas satélite en Reino Unido y en Estados Unidos. También posee y opera el Museo Leonardo Da Vinci, un museo permanente ubicado en la zona centro de Roma, Italia.
Por su parte, Sensory4 ? es un sistema único que combina gráficos en movimiento multicanal, sonido envolvente de calidad cinematográfica y hasta cuarenta proyectores de alta definición para proporcionar uno de los entornos multi pantalla más emocionantes del mundo.
La experiencia resultante es un espectáculo dinámico, informativo y visualmente espectacular. Las imágenes resultantes son increíblemente detalladas fluyen a través de la totalidad de los proyectores y se fusionan con el sonido envolvente digital para llenar el espacio en un despliegue inmersivo impresionante.
Empresa mexicana de marketing cultural que tiene como misión democratizar la cultura en México y en el Mundo, buscando nuevas oportunidades para llevar la cultura a más personas y así permitir que se nutran de ella de una manera que se sientan parte. Esto se logra a través de experiencias que les dan un nuevo significado a las exposiciones, los espectáculos, el arte, la gastronomía y todos aquellos elementos que denominamos como “cultura”.
Must Wanted ha llevado obras de artistas mexicanos a países en donde nunca antes se había expuesto. Por varios años ha sido promotor de diversos eventos artísticos como PopUp Experience México, Elisa y sus amigos y Despertares; en 2020 presentó en México con gran éxito las experiencias multimedia Van Gogh Alive The Experience en la Ciudad de México y Leonardo da Vinci: 500 años de genialidad en el Museo del Barroco de Puebla…”La Cultura es un Must”.
No te pierdas este magno evento en el Monumento a la Madre de la capital mexicana.
Dónde: Monumento a la madre. Av. Insurgentes, Esq. James Sullivan, Cuauhtémoc, CDMX.
Cuando: a partir del 15 de diciembre del 2021, de 10:00 a 20:00
Cuánto: $295 y $380
. . .
La pandemia del covid-19 se llevó la tradicional villa iluminada de Atlixco, pero nos envió el Brilla Fest 2021. Este festival se llevará a cabo en Puebla, donde los visitantes disfrutarán de un espectáculo luminoso perfecto para la Navidad.
El Brilla Fest 2021 se convertirá, poco a poco, en una nueva alternativa para estas fechas, ya que tiene una gran producción, mucha seguridad para evitar contagios y se encuentra muy cerca de la CDMX.
El evento se llevará a cabo en el Parque Xtremo que se encuentra ubicado en dicho municipio, y al contar con un terreno de mil metros cuadrados, se adecua a las medidas necesarias para poder llevar a cabo el espectáculo al aire libre y con capacidad del 30 por ciento permitido.
El inicio de Brilla en Atlixco fue desde el viernes 20 de noviembre y finalizará el 10 de enero del 2021. Todo esto, con la finalidad de que los poblanos y turistas disfruten del espectáculo de luces; el desfile de Nikolaus; globos de cantoya, el pabellón y las figuras iluminadas.
Cabe mencionar que las autoridades de señalaron que la entrada a este espectáculo tendrá un costo y deberán realizar una reservación con anticipación. Además, solo se podrá ingresar de lunes a jueves de 17:30 a 22:00 horas, viernes y domingo hasta las 23:00 horas; mientras que el sábado será hasta las 00:00 horas.
La Villa Iluminada de Atlixco, tradicionalmente, consistía en iluminación en todas las calles y edificios del centro del Pueblo Mágico. Pero como cada año asistía más y más gente, se decidió moverla de lugar para evitar contagios.
Aunque habrá iluminación en el centro de Atlixco, no estará encendido del todo, solo algunos edificios y la iluminación se turnará para evitar congregación de gente. En cambio, el Brilla Fest se llevará en un parque de aventuras ubicado en Atlixco.
Además, podrás vivir un ambiente navideño extremo, ya que es un parque de diversiones con actividades de aventura: salto en paracaídas, tirolesa, go karts, campamentos, toboganes y simuladores 3D.
En el Brilla Fest habrá iluminación navideña, espectáculos y comida. El acceso será controlado, así que la entrada de gente estará limitada a cierta cantidad cada día. Es importante comprar accesos con anterioridad. Habrá servicio de transporte de Parque Xtremo a Atlixco, un recorrido de unos 15 o 20 minutos.
Si quieres acudir, toma en cuenta y sigue las recomendaciones de usa cubrebocas y mantener la sana distancia. La exposición de figuras de luz al aire libre más bonita de México, en donde todos podrán disfrutar de un recorrido de 1.5 kilómetros de una majestuosa alegría navideña.
El evento consistirá en diferentes actividades al aire libre como:
El Gran Desfile de Nikolaus, en donde contaremos con asientos separados y aforo del 30 % de nuestra capacidad. La exposición de Sets iluminados mostrando las diferentes celebraciones de navidades por el mundo. Recorrido en tren por la exposición brilla en donde contaremos con separaciones de acrílico.
Además, habrá recorrido peatonal en donde las figuras se encontrarán respetando la sana distancia. Brilla ha considerado la limpieza como una parte fundamental dentro de la experiencia, contamos con estrictas normas de limpieza, desinfección y sanitización en ciclos constantes definidos.
Los boletos los puedes adquirir en la página web del Brilla Fest. Hay varios paquetes a elegir. El más económico es de 150 pesos por persona e incluye la pastorela, el encendido del árbol y entrada a Brilla. El boleto VIP cuesta 600 pesos por persona, y te da acceso a Brilla, encendico del árbol, pastorela, taller de juguetes, asientos preferenciales en el desfile, túneles, paseo en tren y a la terraza VIP. Con este boleto evitarás hacer filas.
El paquete clásico, de 330 pesos por persona, incluye el acceso al desfile, la pastorela, el encendido del árbol, una visita al taller de juguetes y a Mundo Ilumina.
Por 420 pesos obtienes todo lo anterior más el túnel giratorio, el 3D y el paseo en tren.
Puedes reservar en línea tanto el día como el horario en los que deseas asistir. También puedes adquirirlos por vía telefónica: (244) 123 0636. Anticipa tu compra porque el cupo es limitado.
El festival estará abierto al público del 12 de noviembre de 2021 hasta el 9 de enero de 2022. Su horario será de 5:30 p.m. a 11:00 p.m.
El aforo será reducido, además, es obligatorio el uso de cubrebocas. Se trata de un evento donde estarás cerca de desconocidos, así que, lo mejor es hacer caso de las indicaciones y cuidarse uno mismo. No olvides llevar gel antibacterial.
Dónde: Parque Xtremo Atlixco
Cuando: hasta el 9 de enero (revisa horarios de compra de boletos y accesos)
Cuánto: de $50 a $600
Foto destacada Brilla Fest